Aunque parezca mentira, son muchas las personas que no pueden superar el miedo a volar. De hecho, muchos pierden grandes oportunidades de vivir nuevas experiencias por no poder soportar un vuelo. Sin embargo, debes saber que existen diversas técnicas para ayudar a vencer este miedo o fobia a volar. Desde ofertas de trabajo hasta la oportunidad de dar un vuelco a tu vida, no pierdas ninguna gran experiencia por la aerofobia.

Consejos para superar el miedo a volar o aerofobia

En primer lugar, ¿sabías qué síntomas presentan las personas con aerofobia? Algunas personas padecen una sintomatología muy clara: nerviosismo extremo, sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar,etc. Otras personas se sienten muy inquietas y poco cómodas al dejar de sentir la tierra bajo sus pies. Asimismo, las continuas imágenes de accidentes aéreos aparecen en su mente, como si fueran películas anteriormente vistas. Por supuesto, esto impide tener un vuelo cómodo. Sea como sea, este sufrimiento puede evitarse.

En segundo lugar, recuerda siempre las siguientes recomendaciones para superar el miedo a volar:

Reconoce la fobia a volar

Anteriormente, te hemos comentado algunos de los síntomas. Si te has sentido identificado, es posible que padezcas este miedo. No es malo sentir miedo a lo desconocido, pero sí es malo no reconocer cómo te sientes. Realmente, debes querer perder ese miedo y, sobre todo, tener la voluntad necesaria para superar el miedo a volar.

Entiende lo que supone viajar en avión y su seguridad

Si lo que te aterra es lo desconocido o la muerte inminente, debes conocer cómo funciona un avión. Asimismo, es imprescindible saber el grado de riesgo que implica volar. Debes saber que la probabilidad de morir en un avión es de una entre 2,4 millones, ¡mínima! De hecho, en el año 2017 solo se dieron 10 accidentes aéreos mortales a nivel mundial. Sin embargo, ¿cuántos accidentes de tráfico ocurren cada día? El avión es uno de los medios de transporte más seguros que existen. Y, no te preocupes, aunque le caiga un rayo al aparato no va a ocurrir absolutamente nada.

Lo que también puedes hacer es pedir a familiares o amigos que te cuenten sus experiencias con respecto a sus viajes en avión. Sus relatos pueden ayudarte a mantener la calma en los momentos más “extremos”, como cuando uno siente las temidas pero frecuentes turbulencias. ¡Eso sí! No prestes atención a aquellas personas que exageran sus experiencias. Si lo piensas, si te están contando esa historia es porque finalmente en el 99,9% de los casos no ocurrió nada.

Aplica la técnica de visualización para superar el miedo a volar

Debes saber que el miedo es totalmente natural. Pero, lo mejor, es intentar familiarizarte con la situación. En este caso, diez días antes del viaje, vas a intentar cada día ver vídeos sobre vuelos. Por supuesto, puedes ver los momentos de aterrizaje, de despegue, momentos del vuelo a máxima altura, etc. En cierto modo, la visualización te ayudará a ponerte en esa situación. Si la practicas varias veces, tu organismo se dará cuenta de que no existe tanto peligro como el que se figura.

Si no encuentras vídeos, puedes tumbarte en la cama y dejar volar tu imaginación. Intenta pensar en cómo te sentirás, lo que respirarás en el ambiente, escucha los ruidos del motor, etc. Ponte al máximo en esa situación para vencer el miedo a volar.

Técnica de los roles

Primero, intenta imaginar la situación de un famoso que está en pleno vuelo, alguien a quien admiras. O, si lo deseas, puedes fabricar tú mismo el personaje. Puede ser un personaje de un libro, un cantante, un director de cine, etc. En segundo lugar, antes de entrar al avión, intenta ponerte en la piel de ese personaje para generar una mayor autoconfianza. Es una forma de transmitirte confianza a ti mismo.

superar la aerofobia

Técnica de la economía de fichas

¿Qué harás después de superar tu vuelo? Es importante darte una pequeña recompensa para, así, ir perdiéndole el miedo y reforzar esta buena conducta. Un ejemplo sería premiarte con una rica comida en un lujoso restaurante. Siempre, mantén en mente los beneficios del viaje para vencer el miedo a volar.

Haz vuelos cortos y regulares

En primer lugar, si tienes la oportunidad de escoger el avión en vez de un tren para llegar a una ciudad lejana dentro de tu país, hazlo. A veces, el mismo hecho de viajar a otro país puede contribuir a esos mismos nervios que ya padeces. Intenta hacer que el avión se convierta en tu medio de transporte frecuente. Además, ahora hay billetes de avión a precios muy económicos.

En segundo lugar, si sientes excesiva aerofobia ante un viaje largo, intenta no escoger vuelos con escala, sino directos.

Escoge un asiento a tu medida

Recomendamos elegir asientos al lado de las ventanas, preferiblemente a la altura de las alas para los que sienten aerofobia. Así, vas a sentir menos ruidos y mayor estabilidad. También, si no deseas sentirte encajonado y nervioso, es preferible escoger un asiento al lado de la salida de emergencia.

Aplicando las anteriores técnicas y siguiendo estos consejos puedes superar el miedo a volar. Así, es necesario aplicar las técnicas necesarias para gestionar la ansiedad, darte cuenta de tu miedo y reconducir tus conductas.

Y si en tus primeros intentos fracasas no te preocupes. Piensa que incluso algunos profesionales de la aviación pueden experimentar miedo a volar en ciertos momentos de sus vidas. O podemos encontrarnos el caso de personas que sueñan con ser piloto y cuando se enfrentan a las prácticas de vuelo descubren su miedo a volar. Así que no te preocupes porque no eres ni serás el único. Pero lo que tienes en común con todas las personas que tienen aerofobia es que todos tenéis la oportunidad de superarlo.