Sigue leyendo porque te damos toda la información sobre los diferentes requisitos para ser auxiliar de vuelo y alcanzar tu objetivo.
Ser Tripulante de Cabina de Pasajeros, es una apuesta segura, dada la altísima demanda que hay en el sector. En España, tan sólo en el 2016, se crearon alrededor de 81.000 puestos de trabajo en el sector aéreo debido al incremento de la actividad aérea por el turismo.
A nivel internacional, según datos ofrecidos por Boeing (el mayor fabricante de aviones del mundo) de aquí a 2036 harán falta 839.000 tripulantes de cabina de pasajeros más.
En Belgavia, te ofrecemos los mejores cursos de auxiliar de vuelo. Queremos que en poco tiempo puedas obtener el certificado oficial de TCP, expedido por la máxima autoridad española, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
¡Si tu sueño es convertirte en tripulante de cabina de pasajeros o TCP, este es tu momento!
Los requisitos para ser TCP de la mayoría de las compañías aéreas son:
- Nacionalidad. Acorde a la legislación del país donde opere la compañía aérea. Necesitarás, además tu DNI o pasaporte (o documento equivalente).
- Edad. Para comenzar tu formación y examinarte, no hace falta tener una edad específica (incluso puedes ser menor de edad). Pero deberás tener, como mínimo, 18 años en el momento de la tramitación de tu acreditación de TCP. En cuanto a la edad máxima, ésta varía según la compañía aérea y si tienes experiencia previa o no.
- Altura. No existen estaturas mínimas o máximas a nivel legal como requisito infranqueable. Sin embargo, algunas compañías aéreas pueden pedir una estatura determinada. Ésta puede verificarse en estático o demostrando que se puede alcanzar una marca determinada con el brazo levantado.
- Idiomas. En aviación el idioma por excelencia es el inglés. Por lo tanto, es muy necesario tener un nivel mínimo de este idioma que permita su desarrollo profesional. Adicionalmente, podrías incorporar a tu perfil un segundo idioma.
- Estudios. Para obtener tu titulación no es necesario contar con estudios previos. Más allá de ese punto cada compañía aérea es libre de pedir, a nivel privado, la formación mínima que considere más oportuna.
- Estado de salud. No es necesario obtener ningún tipo de certificado ni prueba de salud de manera previa a la obtención de tu titulación. No obstante, para poder ejercer como tripulante de cabina de pasajeros o auxiliar de vuelo necesitas obtener tu certificado médico de aptitud psicofísica aeronáutica clase CC según recoge la normativa aeronáutica vigente aplicable a todas las compañías que operen con sede en Europa, incluidas, por lo tanto las españolas.
- Acreditación. Así es como se denomina técnicamente tu titulación de TCP. Dicho documento (comúnmente llamado certificado), es expedido por la máxima autoridad aeronáutica española (AESA) según las normas establecidas por EASA (European Aviation Safety Agency). Eso convierte tu titulación en un documento válido en cualquier país dentro de EASA e incluso fuera de ella. Igualmente, debido a los altos estándares de formación, tu titulación es atractiva para cualquier compañía aérea del mundo lo que revaloriza tu currículo y hace que puedas lograr tu sueño más fácilmente.
Si tu sueño es trabajar como auxiliar de vuelo, no lo pienses más e infórmate de nuestros cursos. ¡En muy poco tiempo tu deseo de trabajar en el mundo de la aviación se hará realidad!
Déjanos un comentario