Si amas la aviación seguro que te apasionan los aviones históricos. El hombre siempre ha soñado con volar, y esta historia se remonta hasta la misma prehistoria de la humanidad. Desde la antigua Grecia se sabe que ya se realizaban diseños, por supuesto, no pilotados. Pilotar un avión es una de las pasiones más fascinantes para muchas personas. Y, por supuesto, también lo es conocer los aviones más famosos de la historia y a sus pilotos. Este artículo se lo dedicamos especialmente a todos nuestros alumnos de nuestras formaciones de piloto.
Los aviones más famosos de la historia
Tanto el globo como el dirigible antecedieron a los aviones pilotados propiamente dichos. Pero el deseo de poder ser dueño de los movimientos, con libertad de una aeronave, solo se hizo realidad con el avión.
Los planeadores fueron una primera fase, pero rápidamente fueron progresando hacia el avión propiamente dicho, propulsado por motores. Conozcamos los aviones más famosos de la historia.
El Kitty Hawk de los hermanos Wright
Este fue su primer avión, porque ya habían hecho aeroplanos sin motor. A este avión también se le conoce por el nombre de Wright Flyer o Flyer I. Está reconocido como el primer avión que realizó un vuelo sostenido en 1903 por la Federación Aeronáutica Internacional.
Los hermanos Wright construyeron este avión con madera de abeto, y su motor fue diseñado por Charles E. Taylor. Era un biplano sin fuselaje, y lo curioso es que todo el avión, incluido el motor, fue fabricado a mano. Toda una pieza de artesanía aeronáutica.
El 14-bis de Alberto Santos Dumont
Este avión voló por sus propios medios en 1906 sin dispositivos de lanzamiento. De ahí que se haya convertido en uno de los más famosos aviones históricos. El 14-bis realizó un vuelo de 60 metros en unos 7 segundos y en presencia de más de mil personas. En aquella hazaña estuvo presente la Comisión Oficial del Aeroclub de Francia. Este avión, unos meses después, estableció un récord de velocidad: recorrió 220 metros en 21,5 segundos.
El Blériot XI
Fue un monoplano creado por Louis Blériot, siendo su primer prototipo de finales de 1908. Realizó su primer vuelo en 1909 en Issy-les-Moulineux, Francia. Su motor fue un R.E.P. de 28 cv. Se realizaron varios modelos, siendo el primero rediseñado sin deriva auxiliar porque era ineficaz. También cambiaron el motor y lo reemplazaron por un Anzani de 25 cv. Este era más eficaz por su hélice Chauvière.
Algunos aviones históricos de combate
El Fokker E III
Un caza monomotor que fue utilizado por la Triple Alianza en la I Guerra Mundial. Ahí es nada, ¿verdad? Y no es que fuera excepcional pero sí una pesadilla para los enemigos durante toda la primera parte de la guerra. Porque este caza tenía un arma fija en la parte delantera y eso era excepcional en esa época.
El Caproni Ca.3
El Caproni fue un bombardero italiano que se utilizó en la I Guerra Mundial. Tenía 3 motores rotativos Gnome, luego fueron cambiados, pero fue altamente eficaz. Su nombre Caproni Ca 3 es un nombre que se le dio después de la guerra, porque durante ella se le llamaba solamente el Ca 3. Y una curiosidad: estos aviones se utilizaron en Estados Unidos posteriormente para la instrucción de pilotos.
El Sopwith Camel
Este caza biplano inglés se puede jactar de ser el mejor caza de la I Guerra Mundial. Sin embargo, no se tuvieron unidades para poder participar en una de las contiendas más cruentas de esta guerra. Y era, además, el único avión de combate que llevaba refuerzos para proteger al piloto. Además, tenía la capacidad de llevar ametralladoras y hasta 4 bombas. Pero tenía una desventaja en pleno vuelo, y era su viraje que lo podía hacer caer si no era bien controlado.
Los trayectos más famosos de aviones históricos
El Douglas World Cruiser
Se realizó como una modificación de un bombardero para realizar la primera circunnavegación de la Tierra: la vuelta entera en avión. Esta se realizó en 1924 y duró 175 días. El bombardero cambió sus bombas por combustible, y recorrió 42 mil kilómetros. Una curiosidad es que incorporaba tren de aterrizaje y también era hidroavión. Así, Estados Unidos se alzó con esta hazaña.
El Spirit of St. Louis
Este avión es famoso en el mundo de la aeronáutica, así como su piloto Charles Lindbergh, por cruzar el mar Atlántico sin hacer escalas. Y, curiosamente, tiene su propia película protagonizada por James Stewart en 1957. El título de la película fue traducido como El Héroe Solitario al castellano.
El vuelo que realizó Lindbergh desde Nueva York a París fue en solitario durante el mes de mayo de 1927. Esta hazaña se ha reconocido como el primer vuelo trasatlántico en solitario y sin escalas. Pero hablemos del avión: fue realizado en San Diego. Su financiación provenía de Saint Luis, de ahí su nombre, y el piloto estuvo implicado en su diseño y construcción. Este avión es una adaptación del modelo Ryan M-2 que proyectó Donald Hall. La estructura del avión fue realizada en madera y el fuselaje en tubos de acero con revestimiento exterior de tela.
Estos son solo unos ejemplos de aviones históricos que han sido emblemáticos por sus hazañas. Sin embargo, el hombre nunca dejará de soñar con volar.
Déjanos un comentario